quito obras
Las 33 parroquias rurales de Quito vivieron un día de algarabía luego de que el Municipio entregara el Fondo de Desarrollo Rural, de USD 15 millones para ser transferidos a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) parroquiales rurales.

QUITO.- Las y los presidentas/es de los Gobiernos autónomos descentralizados (GAD) de las 33 parroquias rurales del Distrito Metropolitano de Quito manifestaron su satisfacción con la entrega de los convenios del Fondo de Desarrollo Rural por USD 15 millones, por parte de Pabel Muñoz, alcalde de Quito y más autoridades municipales, este sábado, en el coliseo de Tumbaco.

“Estoy feliz por mis 500 mil habitantes, por esos 430 barrios que tiene Calderón, recibimos USD 1’114.170 para la parroquia. Este fondo, como bien lo dice el nombre, va a servir para desarrollar nuestra parroquia, vamos a dinamizar la economía mediante el turismo, que el mazapán, los bordados, los tallados nuevamente salgan a la luz; recorran nuestras parroquias”, manifestó Mercedes Luque, presidenta del GAD de Calderón.

Alcalde de Quito, presentó este Fondo que fortalece el desarrollo de las comunidades rurales y mejora la calidad de vida de sus habitantes

De su parte, Wilson Amaguaña, representante del GAD de Tumbaco, resaltó la importancia del compromiso del Alcalde por seguir trabajando por la ruralidad que tanto necesita. “Con el fondo se reconoce a la ruralidad, se hace notar que tiene necesidades y el compromiso del alcalde seguiremos trabajando de la mano”, acotó.

A la vez, dijo que las transferencias son responsabilidad del Municipio, mientras que los estudios, licitaciones están a cargo de los GAD.

“Nuestro alcalde, Pabel Muñoz, ha visto la necesidad de incrementar este fondo de desarrollo toda vez que la población rural ha crecido y es fundamental tener un apoyo porque el crecimiento también conlleva necesidades de recursos. La importancia de la ruralidad es fundamental porque en la época del covid abasteció con la alimentación a toda la ciudad”, indicó Sonia Puebla, del GAD de Conocoto.

«Hay mucha confianza de que esos recursos sean utilizados en el beneficio de las parroquias rurales y genere su desarrollo» señaló Pabel Muñoz

Mientras que Julio Flores, presidente del GAD Nanegalito, expresó que el Alcalde ha regresado a ver a la Mancomunidad del Chocó Andino. “Hay muchas necesidades y no se había enfocado el recurso necesario, hoy se está haciendo con el fondo que representa una mayor inversión en vialidad, se enlaza con turismo, productividad, infraestructura comunitaria e inversión en los espacios públicos que necesitan. Como parte de la reserva de la biosfera tenemos un potencial turístico, productivo, vamos a trabajar para que los productos de nuestras parroquias puedan salir enfocados en la naturaleza”

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *