

Sr. Ing. Civ. Joffre Estuardo Roldán Izquierdo
blog: http://www.razonador-docente.blogspot.com/
msn: jroldan44@hotmail.com.
La corrupción y la impunidad son actos que han logrado la desigualdad social, cuando pillos y corruptos, han logrado amasar fortunas, no con su trabajo, sino, violentando leyes y en un gran porcentaje, apoderándose de dineros del Estado, y continuar felices y contentos, disfrutando de la fortuna y de la impunidad, otros, con “Lavado de Activos”, “Mafias del Narcotráfico”, “Trata de Personas”, mejor dicho, haciendo uso, a su antojo, del “Enriquecimiento Ilícito”.
“La corrupción afecta a todas las personas, y es una de las principales preocupaciones de los jóvenes ecuatorianos.
Esta preocupación se reflejó en una encuesta de U-Report Ecuador, sobre el proceso electoral de 2021 en la que el 19,2% de los adolescentes y jóvenes que la respondieron dijeron que el tema que más les preocupa es la lucha contra la corrupción.
El abuso de poder, la falta de transparencia en la administración pública, la desviación de fondos y otros, son temas alarmantes porque además de generar desconfianza en la gestión del gobierno, afecta a la consolidación de la democracia en el país.
La corrupción no es una cuestión solo de políticos; cada acto corrupto, desde el estudiante pagando a sus docentes para aprobar una asignatura, hasta el funcionario público usando indebidamente los fondos públicos con fines personales, beneficia ilegítimamente a alguien pero también crea costos y perjuicios para todos, e impide el ejercicio y goce de derechos humanos socavando la institucionalidad de un Estado de Derecho.
Según el Indicador de Corrupción para América Latina (CESLA) de julio de 2020, Ecuador está entre los 15 países —de 180— con más alto nivel de corrupción y debilidad extrema en política anticorrupción de la región. El mismo informe menciona que la lucha real contra la corrupción, más allá de requerir reformas a leyes y creación de políticas públicas, necesita de una justicia independiente que pueda vencer a la impunidad.
La corrupción es un juez que recibe un soborno, es un alcalde que roba el presupuesto de su municipalidad, pero también es un ciudadano que ofrece dinero al oficial de tránsito para no pagar una multa. La corrupción consiste en actos cotidianos “menos graves” pero que también perpetúan este mal que profundiza la pobreza e incrementa la desigualdad social”.
¿Qué es CESLA?
El Círculo de Estudios Latinoamericanos (CESLA) es un centro dedicado al análisis de la economía latinoamericana, creado en el marco de actividad del Instituto Klein de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y del Centro de Estudios “Economía de Madrid” de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).
Desde ambas universidades, la creación del CESLA intenta dar respuesta a una necesidad múltiple; que debe preocupar a la juventud esencialmente. Como siempre digo, son los jóvenes quienes deben salir al frente en la lucha contra la corrupción, es a Ellos y a su descendencia, a quienes los va a afectar, a darles una vida indigna de un ser humano; y, eso lo tienen que evitar a “Raja Tabla, … A Brazo Partido”. Es mi opinión.