prefffffff
A lo largo de los últimos meses, el edificio ha sufrido un progresivo deterioro, y, según los vecinos de la zona, lleva más de dos años sin restaurarlo, desde que la Prefectura se trasladó a otro lugar.

Machala – El Oro.- “Cuando uno va caminando, se perciben esos malos olores y es necesario que tomen conciencia y arreglen todo esto”, comenta Raúl Ochoa, un ciudadano que transita frecuentemente por los alrededores del edificio de la Prefectura de El Oro, en Machala.

La denuncia se repite entre los que transitan por el sector, quienes manifiestan sobre la presencia de personas en condición de calle que, además de dormir en los exteriores de los edificios, utilizan el espacio como una letrina pública. Este problema se presenta tanto en el edificio de la calle Junín y Rocafuerte, como en la antigua edificación, Ayacucho y Rocafuerte.

En el nuevo edificio ubicado en la calle Junín y Rocafuerte, el deterioro ha sido evidente en los exteriores desde que ocurrió el terremoto el 18 de marzo de 2023. Ha menos de un mes de que se cumplan dos años del terremoto que afectó la infraestructura y obligó a los trabajadores a abandonar las oficinas para luego asentarse en edificios de arriendo.

La situación no solo afecta a quienes transitan por la zona, sino también a quienes viven cerca, como lo expresa Nicolás Lamar: “Aquí también pernotan algunos ciudadanos en condición de calle, y el olor es nauseabundo”

MALOS OLORES

El problema, que ha sido objeto de múltiples quejas, se intensifica cuando observamos los exteriores del edificio: el suelo está cubierto por excremento humano que ha sido enterrado con tierra, y varios ciudadanos en situación de calle utilizan este lugar para pernoctar en las noches. A lo largo de los últimos meses, el edificio ha sufrido un progresivo deterioro, y, según los vecinos de la zona, lleva más de dos años sin restaurarlo, desde que la Prefectura se trasladó a otro lugar.

“La infraestructura está cayendo poco a poco, especialmente después del terremoto ocurrido el 18 de marzo de 2023. A casi dos años del desastre, este edificio sigue abandonado”, asegura un ciudadano.

Parte del tumbado que se encuentra en los exteriores se ha caído y ha sido aprovechado por personas que se roban los hierros para venderlos como chatarra.

El problema no se limita únicamente al edificio de la Prefectura. En los alrededores, particularmente en la calle Junín y Rocafuerte, los ciudadanos reportan que el área se ha transformado en una especie de campamento para personas en situación de calle, quienes utilizan el espacio tanto para dormir como para realizar sus necesidades fisiológicas. El olor a orines y heces es insostenible para quienes caminan por el lugar.

“No solo los problemas de inseguridad nos afectan, también los olores nauseabundos. Es necesario que se tomen medidas urgentes para garantizar que este lugar sea recuperado, o al menos, que se brinden alternativas para quienes no tienen hogar”, comentó Nicolás Lamar, un transeúnte que denuncia la situación.

ANTIGUO EDIFICIO EN ABANDONO

El panorama es igualmente en otro de los edificios que la Prefectura de El Oro posee en la ciudad, el antiguo edificio que ha estado abandonado durante más de 13 años. Esta infraestructura también ha sido tomada como bodega por la administración provincial, pero lo que más preocupa es el uso indebido de este espacio como letrina pública. En los exteriores, se pueden observar las tapas de las alcantarillas robadas y los residuos acumulados en las veredas. El deterioro es evidente, y la maleza ha invadido gran parte del terreno.

En un recorrido que realizamos por la antigua edificación, se pudo observar heces, ropa tendida en el interior la una infraestructura contigua que quedó a medio terminar, ese lugar se convirtió en un espacio para las personas en condición de calle, donde realizan sus necesidades.

En abril de 2012, el entonces denominado Consejo Provincial de El Oro se trasladó desde el edificio ubicado en Ayacucho y Pasaje hasta la edificación de la Rocafuerte y Junín. 13 años han pasado y la antigua sede del gobierno provincial luce completamente abandonada.

Consejo Provincial de El Oro, edificio ubicado en Ayacucho y Pasaje

Desde marzo de 2020, la Prefectura de El Oro dispuso que dos servidores de la entidad custodien por turnos, este bien inmueble pero ya era tarde para tratar de conservar el interior del mismo pues estaba desmantelado. “Antes de la pandemia algunas personas hicieron guarida aquí para consumir drogas, esto estaba abierto pero el Municipio les obligó a colocar este cerramiento improvisado”, dijo un vendedor ambulante que frecuenta el sector.

En los exteriores se observa además grafitis que comparten espacio con antiguas placas conmemorativas mientras las letras corpóreas que rezan Gobierno Provincial Autónomo de El Oro evidencian el paso del tiempo y el abandono.

Las puertas principales del edificio, en la calle Ayacucho, permanecen cerradas y se observó que un ciudadano realiza las labores de guardianía. Las puertas de oficinas auxiliares donde antiguamente funcionaba la Dirección de Comunicación Social del gobierno provincial reflejan el abandono e inclusive un vidrio está roto, lo que ha sido aprovechado por ciudadanos desaprensivos para botar basura.

https://diariocorreo.com.ec/110182/ciudad/la-entidad-entregara-el-edificio-afectado-por-el-terremoto-en-noviembreedificios-de-la-prefectura-de-el-oro-lucen-abandonados-y-convertidos-en-banos-publicos

CONSTRUCCIÓN A MEDIAS

En el año 2015, el entonces Prefecto, Esteban Quirola Bustos, dispuso la demolición de la antigua plazoleta anexa al edificio público pues se dijo que allí estaba proyectada la construcción de un comisariato productivo. Los monumentos a los artistas orenses que estaban ubicados en el pequeño parte fueron removidos y se conoció que se han deteriorado al interior de la infraestructura ahora abandonada.

De la obra iniciada por Quirola se observa una estructura parcial con columnas y paredes así como las rieles para el techo, ese fue el avance de la edificación, allí las labores se suspendieron en abril de 2019, pocas semanas antes de que culmine el periodo de funciones como Prefecto. Ha pasado cinco años y parte de las gruesas rieles del techado han sido sustraídas por personas que reciclan y ahora están pernoctando en el lugar.


Según Cristian Mera Peñarreta, director de planificación de la Prefectura de El Oro, los trabajos de reconstrucción del edificio, ubicado en la Rocafuerte y Junín, están en marcha. Mera señaló que los análisis de la obra comenzó en enero de 2025, tras una evaluación estructural que determinó que el edificio no sufrió daños estructurales graves, pero sí se requería un reforzamiento.

“La evaluación estructural ha determinado que no hubo daños significativos en la estructura, pero la mampostería sí resultó afectada. Vamos a reforzar las columnas con acero para asegurar que, en un futuro evento sísmico, el edificio pueda soportar mejor las vibraciones”, explicó el director de planificación.

A pesar de que la evaluación ya concluyó en la primera semana de febrero, aún no se interviene físicamente. “En los próximos 15 días, comenzaremos con el cerramiento perimetral del edificio para evitar el ingreso de personas no autorizadas. Además, se continuará con el trabajo de reforzamiento estructural en las zonas más críticas”, aseguró el director de planificación. Esta medida busca evitar que el edificio sea aún más afectado por la presencia de personas ajenas al proceso de restauración.

El funcionario también mencionó que el proceso de evaluación estructural ya ha concluido y que, a pesar de los retrasos, la obra de reconstrucción avanza. “Es importante tener en cuenta que los procesos de contratación demoran y que los trabajos deben ser realizados con la debida diligencia para garantizar la seguridad del edificio”, destacó.

MONTO QUE DESEMBOLSÓ

LA ASEGURADORA

El 15 de mayo del 2024 la aseguradora desembolsó USD 5.2 millones, monto que costará restaurar el edificio de la Prefectura de El Oro y el prefecto, Clemente Bravo, en una entrevista el diciembre del 2024, dijo que la obra estaría en marzo del 2025.

Según Bravo, el desembolso fue resultado de una consultoría efectuada para determinar los costos de restauración, lo que permitió a la aseguradora liberar los fondos necesarios para iniciar el proceso de recuperación.

El edificio del gobierno provincial, que alberga las oficinas de la Prefectura, ha permanecido inutilizado desde el terremoto de marzo del 2023, que provocó serios daños estructurales. Con el nuevo desembolso, se da un paso significativo para devolver la operatividad a la institución.

El prefecto Bravo destacó que, con el financiamiento disponible, las labores de restauración avanzarán a buen ritmo, con la expectativa de entregar un edificio completamente restaurado en el primer trimestre del 2025.

Cristian Mera, informó que de acuerdo con la normativa ecuatoriana de diseño sísmico, cumple con los requerimientos establecidos, pero se considera necesario realizar un reforzamiento para mejorar su resistencia en futuros eventos sísmicos.

Según Mera, las columnas serán reforzadas mediante la adición de estructuras metálicas, tanto en el interior como en el exterior, para evitar que el inmueble se vea afectado de manera similar en un próximo sismo. Este reforzamiento, que incluye el uso de acero y la instalación de portales, tiene como objetivo principal ofrecer mayor rigidez al edificio, evitando así futuros daños estructurales.

El proceso de contratación para las obras ha sido más largo de lo previsto, pues la revisión del cálculo estructural y el diseño de los refuerzos ha requerido tiempo adicional. “La obra comenzó en enero, pero la revisión del cálculo estructural y la propuesta de refuerzos tomaron más tiempo de lo esperado. Estuvimos trabajando junto con la consultoría para asegurar que las modificaciones sean las adecuadas”, explicó Mera.

El presupuesto destinado para esta reconstrucción asciende a 5.2 millones de dólares, que cubren tanto los costos de la contratación como los materiales y la mano de obra para los trabajos de refuerzo y reconstrucción. A pesar de los retrasos en los plazos iniciales, el equipo de planificación de la Prefectura mantiene como objetivo que el edificio esté listo para recibir nuevamente a los trabajadores en noviembre de este año, tal como se había previsto inicialmente.

El proceso de remoción de escombros y demolición de paredes internas también ha comenzado, aunque los trabajos en la acera y el cerramiento perimetral aún no se han iniciado debido a la necesidad de asegurar la seguridad en el entorno exterior del edificio.

Con la evaluación estructural ya terminada y el trabajo físico a punto de comenzar, la Prefectura de El Oro trabaja con el objetivo de ofrecer un espacio renovado y seguro para el personal administrativo y la ciudadanía en general, con la esperanza de que el edificio esté listo para su entrega a finales de noviembre.

Criterios:
Nicolás Lamar:

“Las personas no pueden ni cruzar por aquí, se percibe el olor. Los que están a cargo deben arreglar esto. La vereda está fea para pasar, con las baldosas alzadas. Es el único edificio que es más grande en Machala, deben controlar a las personas en condiciones de calle que hacen sus necesidades biológicas en los exteriores”.

Raúl Ochoa:

“Ya vamos para dos años y aún no se arregla este edificio. Yo, que cruzo a diario por aquí, puedo percibir malos olores de las personas que duermen aquí y hacen sus necesidades. Deberían controlar eso. Es necesario que tomen conciencia y que solucionen esto de inmediato, no podemos seguir en lo mismo”.

Arturo Neira:

“He ido más de 30 veces a la Prefectura, he hablado con las autoridades, pero siempre me dicen lo mismo: ‘No hay plata’. Es una humillación cómo mantienen este lugar en estas condiciones. Hay unas rejas que ocupan la mitad de la acera en la calle Pasaje, los olores son insoportables”.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *