
Después de una larga disputa legal, el Gobierno ecuatoriano, a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), anunció que retomará en agosto de 2025 los trabajos de ampliación de la vía Tenguel–Río Siete, una arteria clave para la economía y conectividad del país. El reinicio de obras será posible gracias a un fallo judicial favorable al Estado en el marco de una acción de protección presentada por la concesionaria Consur R7H, que mantenía detenidas las intervenciones desde 2021.
CUATRO AÑOS DE INCERTIDUMBRE VIAL
Los problemas se remontan a febrero de 2021, cuando la empresa Consur R7H, concesionaria del tramo Río Siete–Tillales bajo un contrato de alianza público-privada firmado en 2016, suspendió los trabajos. La decisión se dio luego de que una resolución judicial ordenara el cese del cobro en el peaje El Garrido, al considerar que el servicio no estaba siendo completamente prestado.
En ese momento, Consur había avanzado apenas unos 4 kilómetros de los más de 20 que debía ampliar a cuatro carriles. Sin el respaldo del peaje, la empresa alegó falta de recursos y paralizó la obra, dejando inconclusa una vía de altísimo tránsito y relevancia para las provincias de Guayas y El Oro.
CONSUR Y EL ARBITRAJE INTERNACIONAL
La situación se complicó aún más cuando Consur R7H presentó un arbitraje internacional, argumentando que el Estado no podía intervenir el tramo concesionado. Esta acción bloqueó cualquier posibilidad de avance por parte del Ministerio, que necesitaba primero un respaldo legal firme para retomar el control de la obra.
En paralelo, el MTOP enfrentó constantes presiones de gremios transportistas y autoridades locales que exigían soluciones, especialmente por los accidentes frecuentes y el deterioro progresivo de la vía. La falta de señalización, el estrechamiento de carriles y los baches se volvieron parte del paisaje cotidiano para los usuarios.
FALLO JUDICIAL A FAVOR DEL ESTADO
El 1 de julio de 2025, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, confirmó en una entrevista que el Estado había obtenido un fallo favorable en primera instancia frente a la acción de protección presentada por Consur. La decisión judicial, aunque apelada por la empresa, abre las puertas para reanudar los trabajos en la vía.
“Ya lo ganamos, el amparo constitucional se ganó. Hemos actuado siempre con apego a la ley y simplemente queremos devolverle a los usuarios una vía que es primordial para el país”, afirmó Luque.
El ministro también explicó que se había producido una desvinculación contractual entre Consur y su principal accionista, lo cual permite al MTOP avanzar con nuevos procesos de licitación para contratar a empresas responsables de terminar los tramos inconclusos.
INTERVENTOR DETALLA EL PLAN DE REACTIVACIÓN
El ingeniero Eduardo Falquéz, interventor del contrato de alianza público-privada, explicó que el Ministerio activó formalmente la intervención del corredor el 28 de marzo de 2025, con base en la cláusula 48 del contrato.
“Consur intentó anular esta intervención mediante una acción de protección. Pero el fallo en primera instancia fue favorable al Ministerio, lo que nos habilita para avanzar”, declaró.
Con esta decisión, el Gobierno inicia los pasos para una nueva licitación, que permita contratar a una empresa con mejores condiciones técnicas y económicas.
Falquéz adelantó que los trabajos se retomarán en agosto de 2025, con intervenciones entre el kilómetro 13 y el kilómetro 19. Se contempla la ampliación de dos a cuatro carriles y también obras en los puentes sobre los ríos Chaguana y Zapote.
“La ampliación de estos seis kilómetros esperamos concluirla antes de finalizar este año. En cuanto a los puentes, por su complejidad, podrían estar listos en el segundo semestre de 2026”, puntualizó.
LA VOZ DE LOS USUARIOS
Durante un recorrido realizado por Diario Correo, varios conductores y usuarios habituales de la vía compartieron su percepción sobre el anuncio del reinicio de los trabajos. La mayoría coincide en la urgencia de la obra y en la esperanza de que esta vez sí se cumplan los plazos.
Juan Gabriel, transportista que circula a diario por la vía, “Es mejor que hagan ampliaciones para evitar accidentes. La vía es angosta, no hay señalización. Eso es lo que causa los choques”.
Eduardo Asensio, conductor de carga, “Ha sido demasiada la espera. Que se retomen los trabajos es necesario, pero que se hagan bien: con señalización, iluminación y precauciones. No solo se trata de construir, sino de hacerlo de forma segura”.
Marcelo Palomino, usuario eventual proveniente de Cotopaxi, “Es excelente que se construya, porque las vías están pésimas. Esto reduciría tiempo y mejoraría el viaje, pero tiene que hacerse bien. Hasta ahora, la vía está regular y con baches por el invierno”.
Los testimonios evidencian que, más allá del anuncio, existe una demanda ciudadana de resultados concretos y sostenibles.
Criterios
Juan Gabriel: “Es mejor que hagan ampliaciones para que no haya muchos accidentes. Como es angosta la vía y no hay casi señalizaciones, eso es lo que causa los accidentes que hay hoy en día”.
Eduardo Asensio: “Me parece bien que se retomen los trabajos, ha sido bastante la espera. La vía es angosta y eso provoca choques, se necesita con urgencia. Que lo hagan bien, con señalética y precauciones para evitar más accidentes”.
Marcelo Palomino: “Me parece excelente que retomen las obras, eso facilita los viajes. Las vías están pésimas a nivel nacional y esto ahorra tiempo. Hasta ahora está irregular, con baches por el invierno”.