octubre 25, 2025
la ley

La Asamblea Nacional resolvió, este 24 de marzo de 2022, negar y archivar el proyecto de Ley de Inversiones, de iniciativa del Ejecutivo.

Maestro Educador Sr. Ing. Civ. Joffre Estuardo Roldán Izquierdo blog: ??http://www.razonador-docente.blogspot.com/ msn: jroldan44@hotmail.com
Maestro Educador
Sr. Ing. Civ. Joffre Estuardo Roldán Izquierdo
blog: http://www.razonador-docente.blogspot.com/
msn: jroldan44@hotmail.com

“El presidente Guillermo Lasso remitió el 22 de febrero su tercer proyecto económico urgente a la Asamblea Nacional: la Ley de Atracción de Inversiones. Y aunque el Legislativo tiene 30 días para tramitarlo, apenas este 28 de febrero fue remitido a la Comisión de Desarrollo Económico. La decisión la tomó el Consejo de Administración Legislativa (CAL), pese a las últimas disputas internas de la entidad, que cuestionan la presidencia de Guadalupe Llori, respaldada por el gobierno”.

Primicias.ec: https://www.primicias.ec/proyecto-urgente-ley-inversiones-calificado.

El Gobierno ecuatoriano busca con esa legislación fomentar la inversión extranjera y nacional en el país con el objetivo de crear empleo a través de fórmulas como las asociaciones público-privadas (APP) para reactivar la economía, duramente sacudida por la pandemia.

La moción que incluía el texto de la propuesta y que figuraba en el orden del día del Legislativo obtuvo 46 votos a favor, 89 en contra y una abstención, con lo que no logró ser aprobado, tal y como se esperaba puesto que los grupos mayoritarios habían expresado su rechazo al mismo.

Los votos contra la legislación propuesta procedieron de la bancada de Unión por la Esperanza (UNES), que representa al correísmo, así como el movimiento plurinacional Pachakutik y de Izquierda Democrática (ID).

Tras la votación, la presidenta de la Cámara, Guadalupe Llori, de Pachakutik, suspendió la sesión y dio un receso de hora y media para que se pudieran introducir cambios a la moción planteada, en virtud del reglamento de la Función Legislativa, que establece que cuando se trata de un proyecto económico urgente puede ser sometido a una nueva votación tras una reformulación. De la Constitución:

“Art. 140.- La Presidenta o Presidente de la República podrá enviar a la Asamblea Nacional proyectos de ley calificados de urgencia en materia económica. La Asamblea deberá aprobarlos, modificarlos o negarlos dentro de un plazo máximo de treinta días a partir de su recepción.

El trámite para la presentación, discusión y aprobación de estos proyectos será el ordinario, excepto en cuanto a los plazos anteriormente establecidos. Mientras se discuta un proyecto calificado de urgente, la Presidenta o Presidente de la República no podrá enviar otro, salvo que se haya decretado el estado de excepción.

Cuando en el plazo señalado la Asamblea no apruebe, modifique o niegue el proyecto calificado de urgente en materia económica, la Presidenta o Presidente de la República lo promulgará como decreto-ley y ordenará su publicación en el Registro Oficial. La Asamblea Nacional podrá en cualquier tiempo modificarla o derogarla, con sujeción al trámite ordinario previsto en la Constitución”.

La Asamblea Nacional resolvió, este 24 de marzo de 2022, negar y archivar el proyecto de Ley de Inversiones, de iniciativa del Ejecutivo. La moción para su rechazo, presentada por Darwin Pereira (independiente) logró 87 votos a favor, 44 votos en contra y tres abstenciones.

Si la Asamblea resolvió “Archivarlo”, esa resolución es inconstitucional, por lo tanto inaplicable; en derecho público sólo se puede hacer lo que la Ley dispone.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *