noviembre 3, 2025
NARCO
Ecuador solo por detrás de Venezuela y Honduras como los países más violentos del continente.

Ecuador terminará el 2023 con las peores cifras de su historia en violencia. El primer indicador de ese deterioro se publicó el pasado 26 de septiembre cuando el país pasó del puesto 31 al número 11 en el Índice Global de Crimen Organizado. Esto confirma que Ecuador se ha convertido en uno de los países más afectados por las mafías solo por detrás de Myanmar, Colombia, México, Paraguay, República Democrática del Congo, Nigeria, Sudáfrica, Irak, Afganistán y Líbano.

Este reporte lo realiza cada dos años la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (GI-TOC, por sus siglas en inglés). El país alcanzó 7,07 puntos, que supera la media global de criminalidad que se ubica en 5 puntos. “Ecuador alberga varias organizaciones delictivas internacionales, entre ellas las de Colombia, México, Albania y China”.

Los delincuentes se han vuelto cada vez más audaces y
violentos, cerrando carreteras principales para robar autobuses
o cobrar peajes, matando a clientes y propietarios de negocios locales,
e incluso amenazan con actos terroristas como colocar explosivos en
gasolineras cuando los negocios se niegan a pagar

GI-TOC recordó en su reporte que Ecuador se ha convertido en una superautopista de la cocaína a gran escala y que existe un creciente mercado interno.“El narcotráfico está controlado en gran parte por mafias y cárteles mexicanos que se asocian con bandas locales”.

Esta organización internacional también señala que la extorsión y el chantaje para protección se han convertido en problemas importantes en los últimos años, y amenazan la habitabilidad de determinadas zonas del Ecuador. Los ecuatorianos que huyen, agrega el informe, citan como uno de los mayores motivos a los vacunadores, Familias ecuatorianas huyen de los extorsionadores en nuestro país, pero al atravesar la selva del Darién, en su trayecto hacia EE. UU., terminan asaltados. Compatriotas no pueden salir de un albergue panameño por falta de dinero.

Para Wilmer Z. de 51 años, más de treinta años de un próspero negocio de enderezada y pintura de vehículos fueron destruidos por los ‘vacunadores’, quienes le pedían reunir 15.000 dólares en una semana y entregárselos a cambio de seguridad y dejarlo trabajar en paz.

No tuvo otra salida. Agarró a su familia, conformada por siete personas, y salió de Quito con destino a Estados Unidos.

“Los delincuentes se han vuelto cada vez más audaces y violentos, cerrando carreteras principales para robar autobuses o cobrar peajes, matando a clientes y propietarios de negocios locales, e incluso amenazan con actos terroristas como colocar explosivos en gasolineras cuando los negocios se niegan a pagar”, expone GI-TOC sobre Ecuador.

La investigación detalla que las llamadas de extorsión, muchas veces proceden desde las cárceles o de delincuentes en el extranjero que se identifican como miembros de diversas bandas peligrosas. “El Gobierno y las fuerzas del orden han hecho poco por abordar este problema acuciante, y los asesinatos relacionados con la extorsión se han vuelto comunes”

No son los únicos datos preocupantes de Ecuador. El mismo reporte asegura que el tráfico ilegal de armas ha aumentado en los últimos años, alimentado por las estructuras criminales transnacionales. Algunas armas adquiridas por grupos armados colombianos pasan por EEUU, México y Ecuador. “Se ha informado de que narcoavionetas entran en el país con armas y dinero para entregarlos a las megabandas que trabajan para los cárteles mexicanos”.

Para GI-TOC, el aumento del narcotráfico y el tráfico de armas han contribuido al incremento de muertes violentas, lo que ha derivado en que las estadísticas de asesinatos de Ecuador sean las peores de la última década. Muchas de estas muertes se atribuyen al enfrentamiento entre grupos de delincuencia organizada y esta organización teme que la decisión del gobierno de Guillermo Lasso de facilitar el acceso de armas a civiles podría exacerbar los niveles de violencia.

No es la única entidad que alerta sobre esta situación. El Observatorio del Crimen Organizado en Ecuador, una iniciativa de la Fundación Panamericana para el Desarrollo, adelantó que este año el país podría alcanzar una cifra récord de 7.000 muertos aproximadamente si la tendencia se mantiene. Esto colocaría a Ecuador solo por detrás de Venezuela y Honduras como los países más violentos del continente. Efectivamente, entre enero y junio de este año, Ecuador llegó a una tasa de 20 homicidios por cada 100.000 habitantes y, según el Observatorio, la tasa podría escalar a las 35 muertes por cada 100.000 habitantes.

Pero el narcotráfico no es el único problema de seguridad en Ecuador. El Observatorio realizó encuestas y talleres con 116 representantes de instituciones vinculadas al sector de seguridad y justicia en Carchi, El Oro, Manabí, Sucumbíos, Guayas y Santa Elena. Sus resultados confirmaron que el narcotráfico es la principal expresión criminal a nivel nacional con un 23% de incidencia, pero en segundo lugar está el lavado de activos con un 17%. Sobre este punto, el Observatorio identificó como actividades económicas vinculadas al lavado de activos a la construcción, compra venta de inmuebles y vehículos, farmacias, restaurantes, gasolineras y centros de apuestas on-line. A este delito le sigue la corrupción en todas las instituciones del Estado con un 16%, el tráfico de armas con 10% y finalmente el tráfico de hidrocarburos relacionado al narcotráfico con el 9%.

Este grupo de investigadores locales ha hecho recomendaciones para combatir el avance del crimen organizado en Ecuador. Por ejemplo, establecer una estrategia nacional contra la extorsión enfocada en reducir el control territorial de las organizaciones criminales en los cantones más críticos; fortalecer los pasos formales de frontera porque su infraestructura es deficiente; diseñar una política criminal orientada a debilitar las economías ilícitas;  priorizar la asignación del presupuesto para logística, equipamiento y tecnología de Policía Nacional y Fuerzas Armadas, de la manera más eficaz, entre otros puntos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *