

Sr. Ing. Civ. Joffre Estuardo Roldán Izquierdo
blog: http://www.razonador-docente.blogspot.com/
msn: jroldan44@hotmail.com
El judaísmo es una religión antigua y monoteísta con orígenes en Israel y otras áreas del antiguo Medio Oriente, y se centra en la filosofía de un dios verdadero y su pueblo elegido. Es una religión abrahámica con la Torá como su texto espiritual fundamental.
Quizá por eso, a diferencia de otras religiones, no existe una manera homogénea de practicar el judaísmo. Ni siquiera existe un cuerpo único, universal, organizado y sistematizado de textos religiosos por los que se guíe la religión. A quienes practican el judaísmo, se los llama judíos.
Sin embargo, la Torá y el Tanaj (equivalentes desde un punto de vista cristiano al Antiguo Testamento bíblico) constituyen los libros sagrados centrales de esta religión. En todo caso, existen diferentes corrientes del judaísmo entre las que destacan las siguientes:
JUDAÍSMO ULTRAORTODOXO. También llamado jaredí o haredí (en hebreo: “los que tiemblan ante Dios”), practica un judaísmo particularmente devoto y sectario, que da la espalda a la sociedad moderna y abraza los valores tradicionales hebreos. Son fácilmente distinguibles por sus ropas oscuras, sombreros característicos e inmensas familias. Esta corriente se divide en dos grupos: los yazidíes y los mitnagdim.
JUDAÍSMO ORTODOXO. De rigurosa adhesión a las leyes judías o halajá, esta es una de las corrientes mayoritarias y principales del judaísmo. En ella se puede incluso clasificar al judaísmo ultraortodoxo (como una visión particularmente fanática), al igual que a otras vertientes como el judaísmo ortodoxo moderno, mucho más dispuesto a actualizar sus creencias para adecuarse al mundo contemporáneo, o al sionismo religioso, que defiende la creación de un Estado judío a través de argumentos religiosos.
JUDAÍSMO REFORMISTA. También llamado judaísmo “progresista” o “progresivo”, es heredero del judaísmo liberal surgido en Alemania durante el Siglo de las Luces (s. XVIII), y ha reconciliado los valores burgueses del liberalismo con la religión judía, construyendo así una visión moderna e intelectual, que a menudo ha sido llamada “la ilustración judía”.
JUDAÍSMO CONSERVADOR. También llamado masortí, surgió en la Alemania del siglo XIX como una reacción contraria al judaísmo reformista, proponiendo el retorno a la ley judía (masoret y halajá), pero sin dar la espalda al contexto del mundo moderno y a la democracia, y abrazando el sionismo como política.
JUDAÍSMO SECULAR. En esta corriente se consideran a todos aquellos que pertenecen por razones familiares o culturales a la tradición judía, pero que practican poco o nada los ritos religiosos y no se rigen en absoluto por las leyes judías, sino que han abrazado la moral del mundo moderno.
En el judaísmo, se considera que Jesús fue el profeta más influyente; y, en consecuencia, el más dañino de todos los falsos profetas. Dado que la creencia judía tradicional es que el mesías aún no ha llegado y que la era mesiánica aún no está presente, concluye en el rechazo total de Jesús como mesías o deidad.
Entonces, Jesús es o no “El Hijo de Dios”, igual cosa sucede con los musulmanes, cuyo libro sagrado es el Corán, en el que su dios es Alá y Jesús es un profeta. Se dice que son 1.500 millones los musulmanes en el Mundo, y unos 14 millones de judíos.