PARA WEB aliamaya pres
Presidente Daniel Noboa Azín, marcará un hito en la educación rural de El Oro, con la reapertura de las instalaciones de la Unidad Educativa Olinda Gálvez de Armijos, ubicada en la parroquia El Retiro del cantón Machala.

Machala, El Oro. – El Nuevo Ecuador, liderado por el presidente Daniel Noboa Azin, resuelve con premura y eficacia obras estancadas o abandonadas que otras administraciones dejaron de lado.

Este miércoles 31 de julio, el Mandatario reaperturó oficialmente la Unidad Educativa Básica Olinda Gálvez Armijos, ubicada en el cantón Machala. El acto formal lo lideró Noboa tras un breve recorrido por las instalaciones, en el que constató personalmente que la escuela está lista para recibir a sus estudiantes.

Durante su discurso, el Presidente enfatizó que “el futuro no espera, la educación no espera, y nuestros niños no lo harán ni un segundo más”. Este establecimiento educativo estuvo cerrado por 10 años, obligando a los niños y niñas de la zona a trasladarse desde largas distancias para acceder a otras instituciones. La infraestructura, aunque intervenida previamente, no pudo ser reabierta por falta de pagos a los contratistas, un reflejo de las prácticas del viejo Ecuador.

La reapertura de la Unidad Educativa Olinda Gálvez Armijos requirió una inversión de USD 179.000. Esta acción forma parte de un proyecto mayor del Nuevo Ecuador, que amplia la cobertura de la educación rural y que implica la reapertura de “39 unidades educativas a nivel nacional, con una inversión total de USD 4.3 millones”, beneficiando a 1.449 estudiantes, señaló el Jefe de Estado. En El Oro, se programó la reapertura de tres establecimientos.

Mientras tanto, el Ministerio de Educación continúa evaluando las necesidades, a escala nacional, de comunidades rurales con instituciones educativas cerradas para ser consideradas este 2024, ya sea para su repotenciación o la implementación de nuevas obras. “También vamos a invertir en equipamiento, mobiliarios, textos escolares, uniformes, alimentación y en algunos casos con transporte escolar”, informó el Presidente.

Alegría Crespo, titular de la cartera de Estado, señaló que el objetivo es que cada estudiante no solo aprenda, sino que también se sienta valorado y motivado a alcanzar sus sueños. “La repotenciación de aulas, la creación de nuevos espacios recreativos y deportivos, la sala de computación, entre otras mejoras, son más que simples mejoras físicas; son un símbolo de esperanza, compromiso y amor por la educación”, dijo.

Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar, es una Institución adscrita al Ministerio de Transporte
(MTOP), cuyo terminal marítimo fue entregado en Alianza Público Privada a la Empresa
YILPORTECU S.A. mediante contrato de Gestión Delegada suscrito el 08 de agosto del
2016 y acta de toma física de las instalaciones del área operativa, suscrita el 01 de marzo del
2017, fecha desde la cual el Gestor Privado opera el Terminal Portuario.

Por su parte, Angélica Velásquez, presidenta del Comité de Padres de Familia, agradeció la gestión gubernamental por cumplir con la comunidad: “Es una emoción indescriptible saber que no solo mi hijo, sino todos los niños de nuestra comunidad pueden recibir una educación de calidad cerca de sus hogares (…). Hoy celebramos no solo la reapertura de nuestra escuela, sino también el renacimiento de un espacio que será cimiento del futuro de nuestros hijos”.

Ampliando la cobertura de la educación rural, se asegura el acceso de niños, niñas, adolescentes y jóvenes al Sistema Educativo Nacional. Al llegar a las zonas rurales, no solo se construyen escuelas, sino que se edifica un futuro más próspero para las comunidades, fortaleciendo su tejido social y cultural. “Vamos a devolverle las escuelas rurales. No hay excusas, solo trabajo”, concluyó el presidente Noboa.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *